top of page

Bios y Zoe en Just Dance, el juego que no se abandona

  • Foto del escritor: 1 Gugul
    1 Gugul
  • 26 jun 2020
  • 8 Min. de lectura

Estamos en el aula. La maestra les dice a los chicos que les pasará videos de Just Dance si trabajaban bien ese día. Al rato ya esta prendida la pantalla con una canción y coreografía elegida por lxs peques en el buscador de Youtube. Se ubican frente a la

compu, organizan entre ellxs cómo van a jugar, quienes van a ser el jurado, quiénes van a bailar y quién será el DJ.


-Hola! Chicas

- Què es Just dance? ¿A que están jugando?

-Es un juego donde seguimos los pasos que aparecen en la pantalla y nunca

abandonamos el juego, nos divertimos imitando los movimientos y observando a

nuestros amigos.

Juana dice que con sus amigas le ponen mucha energía al jugarlo y por eso es tan

divertido.

Y sigue -En cambio, el juego en la Play tiene un sensor de movimientos a través de una

camarita, que por cada partida que ganas, tenés más estrellas.

- ¿Còmo es eso? ¿Cómo se gana la partida?

-La partida se gana siguiendo los pasos, obteniendo estrellas, y nunca abandonándola

hasta que termine.

- ¿Qué significa que nunca abandonan el juego?

-En el juego no existe la pausa, una manera de abandonar es dejar que corra la

coreografía sin necesidad de copiar los movimientos, aunque no ganaríamos puntos.

Otra manera es apagar la consola, pero perderíamos los puntos que ganamos.


Just Dance es un videojuego de danza que tiene varias versiones, cada una con canciones, coreografías y potencialidades de movimiento diferentes. La primera versión salió en el 2009 y la última año pasado para Play 4, Wii y Xbox. Al mismo tiempo lanzaron una opción de jugarlo frente a Youtube.


El juego se describe a si mismo así: “a modo de espejo los jugadores deben replicar los movimientos que se presentan en pantalla según cada coreografía. En cada canción, la danza la realizan algunos personajes animados y, además, circulan los Pictos que se presentan en la parte inferior de la pantalla. Los Pictos son pequeñas figuras icónicas que representan un cuerpo simplificado que muestran cada paso de la coreografía a copiar, por partes, por segmentos.


Esta primer parte de la descripción de lo que dicen los chicos sobre Just dance y la

descripción de Just dance sobre sí mismo, me interesa que podamos pensar una idea que trajo Foucault vinculada a una forma de gobierno llamada gubernamentalidad. Esta idea ampliaba la noción de política como un tipo de gestión de la vida en el que cada uno se da sus propias normas. Y hago esta relación en este párrafo porque es el mercado a través de Just Dance que frece estas opciones de movimiento, aunque los chicos tienen instalada la creencia de que ellos eligen sus propias reglas.


Lo que vemos acá es que el juego ofrece como posibles ciertos movimientos, es decir, siempre dentro de las opciones predetrminadas del hard y del soft, aunque instala la creencia de que el movimiento es libre. Esto es más bien una cuestión de formato. La gestión de la vida de las nuevas generaciones está más bien relacionada con opciones y estilos de movimiento que habilita el juego.


Mojo, la conocida moneda dentro del juego para Just Dance, continúa siendo el premio tras cada canción (más allá de las estrellas que recibes). Con Mojo podés comprar nuevos avatares y versiones de temas del repertorio. En Just Dance 2018, existían partes del juego en el que forzosamente tenías que gastarlo para seguir jugando (no existía la opción de “saltar” este paso), pero en la última versión podés acumular las monedas ganadas.


En este sentido, y me detengo acá una vez más, la noción de gubernamentalidad tiene

sus orígenes en la diferenciación de Zoe como vida biológica y el bios como forma que le doy a la vida biológica. En esa diferenciación, aunque en este momento histórico no lo toma a su cargo el estado, sino que lo hace el mercado, toma una forma determinada de vida y es allí donde se participa la política contemporánea de los cuerpos.


¿Cuál es entonces esa forma de vida propuesta por el merado a través de Just Dance que los chicxs se apropian cuando juegan?

Veamos cómo funciona.


La versión de Just Dance para Play tiene sensores de movimiento que captan los

movimientos del cuerpo de los chicxs y miden cuanto se asemeja a la danza en la pantalla. Abajo para ayudar al movimiento pasan paso por paso los Pictos rápidamente. La versión para Youtube usa Joy-Cons (https://www.youtube.com/watch?v=fMuZ9Fk7dBA que también detectan vibraciones

pero no tienen la exactitud de la medida de los sensores de la Play. Y sobre esto el juego dice sobre estos dispositivos: “Si bien jugar en consolas Xbox (One y 360) toman todos los movimientos del cuerpo, algo muy apreciado por un sector de fans de la franquicia, los Joy-Con son capaces de ayudar al jugador para que sus movimientos sean más asertivos”.


La diferencia entre el consumo en la Play y Youtube es que la consola se compra y es

cara y para jugar en Youtube solo hace falta tener acceso a wifi. Además, el juego en la consola se compra y ofrece opciones de mas canciones o coreografías también pagas. En este juego es importante que los chicxs estén continuamente en movimiento para poder ganar.


Just dance tiene diferentes modos de juego, pero me interesa que pongamos foco acá. Just Sweat es la modalidad favorita de la audiencia. Fue añadida por primera vez en la versión Just Dance 2. Permite al jugador contar las calorías que pierde durante cada rutina.

Posee un temporizador para determinar la duración del entrenamiento. Además, crea un gráfico semanal de acuerdo a su desempeño. Los jugadores deciden qué canción quieren utilizar para hacer el ejercicio. Este modo cambia las estrellas por la cantidad de calorías que gastas en cada baile. Durante la danza en el juego va sobreescribiendo en pantalla Just Dance Unlimited.

-¿Unlimited?

-Ilimitado, dicen así “Unlimited es el servicio de la franquicia donde recibes hasta 400

temas más vía stream”

-Stream?

-On line

Existe otro modo de juego llamado Non-stop shuffle. en la que puedes bailar sin parar

pero está disponible en el Just Dance 2, 3 y 4. Cuando se hace click en este modo, se

reproduce cada canción en orden aleatorio. No se detendrá hasta hacer click en el menú de opciones y presionar el botón de salida.

El videojuego tiene otro modo que se lama World Dance Floor que habilitan modos

competitivos y cooperativos que cambian de acuerdo con el día y horario de la semana según cada temporada.

Y existe también una modalidad de juego donde hay competencias de Halloween en

donde los jugadores deben unirse para “derrotar” a un monstruo a través de la precisión de sus movimientos.

Estos modos de juego nos presentan la intención de normalizar los comportamientos y regularizar lo que queda fuera de la regla introduciendo ciertos parámetros. En este

sentido, la normalización de algunas conductas, en este caso de algunos movimientos, no apuntan a lo individual sino a la especie, a los sujetos colectivos y de futuras generaciones.

En las formas de gestión de la vida hacen falta cuerpos vivos donde ejercer políticas de gobierno. Y las formas contemporáneas dan cuenta de un poder que administra la vida de cuerpos saludables gammers.

Las familias de los chicos están bastante contentas con este juego porque rompió con el mito de que los videjuegos eran sedentarios. El juego dice: permite bailar con amigos y familiares en cualquier lugar y en cualquier momento. Invita a unirnos a una divertida sesión de baile, o practicar nuestros pasos preferidos en forma individual”.

Ahora estamos en el cumple de Juana. Misma escena, prender la compu, buscan una

canción sin importar en que año fue lanzada o a qué versión pertenece y se juntan en

parejas frente a la pantalla para bailar con mucha atención. Lxs chicxs se concentran en cada movimiento para no perderse y seguir lo mejor posible al personaje que hace la coreo en la pantalla. Así comienzan los enfrentamientos. Parejas de baile comienzan las competencia.

-“Para mí es re divertido...me gusta jugarlo con mis amigas” (...) “Siempre jugamos en

los cumpleaños, en casas, y pijamadas”. En el mismo cumple, en el cuarto de Uma, hermana de Juana, juegan con una Play. Acá el juego cambia. En este caso, se adaptan a la versión del videojuego que tienen, en donde tratan de pasar las canciones con la mayor cantidad de estrellas, es decir, copiando lo mejor posible hasta llegar a la sobreimpresión arriba de la pantalla que dice “perfect”.

Entre ellos se ve que hay un consenso en el que cada uno se apropia de un personaje que tiene sus particularidades en los pasos y la forma de bailar la coreografía. Pero con sus grupos de amigos esto debe ir rotando continuamente, y se ponen de acuerdo para que todos puedan copiar a todos los personajes del juego.

Milena, una amiga de Juana dice: “Con mis amigas buscamos bailes fáciles, no tan

rápidos con pasos difíciles” (...) “Buscamos por youtube las canciones que ya

conocemos”. Los personajes entre ellos siempre son los mismos, las canciones también, eligen las que

más conocen porque resulta más fácil para bailar. Para lxs jugadores, cada vez que se

encuentran en este juego es lo mismo, lo único que cambia es que van mejorando en las

coreografías que van practicando.

Lo que queremos que pensemos juntos es que quizá los chicxs no son realmente los que

deciden sobre sus movimientos, sino que obedecen a aquello que sucede en el juego.

Quien no copie los movimientos queda excluido del juego. Con sus expresiones faciales, no hay grandes cambios, al estar tan concentrados en lo que les pide el juego. Se muestran serios y muy enfocados en la coreografía salvo cuando deja esbozar una sonrisa cuando ganan monedas. En realidad, los formatos prestablecidos del juego no se rompen, no son posibles otros movimientos expresivos más que los que habilitan esas coreografías y los

modelos de los Picos. La atención necesaria para copiar el modelo deja sin expresividad a los rostros y los modelos que pasan por debajo de la pantalla ofrecen un modelo de automatización de los movimientos.

¿Que piensan?

Ahora estamos en el campamento de la escuela, la seño pone una canción de Just dance las chicas la empiezan a realizar la coreografía sin necesidad de estar frente a la pantalla, recordando los movimientos del personaje. Nuevamente ponen las reglas del juego y consiguen consensos entre los jugadores.

Que es divertido chicas?

“lo que no es aburrido”

“lo que me hace reír”,

“Para mí lo divertido es cuando estoy jugando mucho tiempo”.

La biopolitca entonces, se inserta en la trama de la vida cotidiana de las nuevas

generaciones. Y hacen estos s nuevos saberes basados en mediciones como los sensores

o los, estadísticas que dan cuenta de las competencias, alogrotimos que conducen el

movimiento, estrategias de juegos con las que los chicos pueden ganar y son modos de interpelación de las nuevas subjetividades y un modo de encarnar los cuerpos actuales.

Los sentidos propuestos en este juego también interpelan a un juego infinito, un cuerpo orgánico que luego se cansa y movimientos cada vez más automatizados que no muestran expresión por la necesidad de atención para la copia.

La necesaria conexión a la nube, da cuenta de un espacio virtual donde como dijimos en los otros ensayos transforma la energía de los cuerpos en metadatos que luego se

monetizan. Ese tiempo y gastos de energía representan nuevos modelos de negocio que monetizan el tiempo de ocio que se entrega porque es divertido.


 
 
 

Comments


bottom of page